Es hora de dejar de esperar su vacuna del COVID-19.
Sabemos que existe mucha información confusa. Pero esta es la verdad: la vacuna COVID-19 reduce las posibilidades de que contraiga el virus. E incluso si lo contrae, la vacuna reduce las posibilidades de que se enferme gravemente, sea hospitalizado o muera.
En pocas palabras: la vacuna previene sufrimientos innecesarios.
Si bien los casos en el sur de Florida han disminuido, la temporada de fiestas que se arrima reunirá a más personas y atraerá a muchos turistas y visitantes a nuestra región. Vacunarse puede ayudar a prevenir otro aumento de casos.
Las citas para vacunas están ampliamente disponibles y solo toman unos minutos. Desplácese hacia abajo para obtener más información de fuentes confiables. Considere hablar con un médico de confianza sobre sus preguntas o comunicarse con un amigo que haya sido vacunado para conocer su experiencia.
Respuestas a sus preguntas sobre la vacuna Covid-19
¿Es segura la vacuna COVID-19? ¿Es una vacuna más eficaz que las otras?
¿Puedo contraer el COVID-19 al recibir la vacuna?
¿Es la vacuna segura en mujeres embarazadas o que intentan quedar embarazadas?
¿La vacuna afecta la fertilidad?
¿Se apresuró el desarrollo de la vacuna?
¿Funcionan las vacunas COVID-19 contra la variante delta?
Soy joven y saludable. ¿Por qué debería recibir la vacuna COVID-19?
¿Necesito continuar usando la mascarilla y mantener distancia social una vez haya recibido la vacuna por coronavirus?
¿Es la vacuna contra el COVID-19 segura para los niños?
¿Pueden las personas vacunadas contraer COVID-19?
¿Debería vacunarme si ya tenía COVID?
¿Dónde me puedo vacunar?
Nuestros Videos
En Inglés
En Español
¡Cómo lo hicieron!
La campaña I Did It cuenta con el apoyo de socios y organizaciones de todo el sur de la Florida.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de cómo adaptaron la campaña, la ejecutaron e inspiraron a otros a decir ¡Lo Hice!.
MEMORIAL HEALTH SYSTEM
Memorial Health System created I Did It videos of their own, to encourage their workforce 11,000 to get vaccinated. They also created posters, signs and emails that were used across the health system by leaders and employees alike.
MIAMI-DADE PARKS & ZOO MIAMI
Our fur friends who live Zoo Miami—and the genius human who take such good care—worked with Miami-Dade Parks to create a vaccine video too. See how a cheetah and an elephant get their regular shots while encouraging the rest of us to step up and get our vaccines too.
FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY
Check out how our friends at FIU brought to life the campaign with students and athletes—and lots of Panther Pride.
Voces de nuestra comunidad del sur de Florida sobre COVID-19
¿Es segura la vacuna COVID-19? ¿Es una vacuna más eficaz que las otras?
Las vacunas contra el coronavirus que están disponibles actualmente, incluidas la vacuna Pfizer COVID-19, la vacuna Moderna COVID-19 y la vacuna Johnson & Johnson, son seguras y lo protegerán contra un caso grave de COVID-19.
Lo más importante es recibir cualquiera de las vacunas COVID lo antes posible. Y recuerde: cualquiera que sea la vacuna que reciba para la primera dosis, esa es la que debe recibir para la segunda dosis. No hay mezcla ni combinación.
Consulte la pregunta relacionada a continuación para obtener más información sobre dónde obtener la vacuna COVID-19 en el sur de la Florida.
¿Debería vacunarme si ya tenía COVID?
Un estudio publicado recientemente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades encontró que las personas no vacunadas que han tenido COVID-19 tienen más del doble de probabilidades de volver a infectarse con el virus en comparación con las personas que fueron completamente vacunadas después de contraer el virus.
Si bien los anticuerpos de la infección natural pueden brindar cierta protección, los estudios muestran claramente que nada es más protector que la vacuna. Las personas que se han recuperado del COVID-19 deben vacunarse no solo para reducir el riesgo de reinfección, sino también para prevenir la transmisión y reducir la oportunidad de que sigan surgiendo más variantes, como el delta más contagioso.
¿Pueden las personas vacunadas contraer COVID-19?
Los informes anecdóticos y de los medios de comunicación pueden hacer que parezca que las infecciones por COVID, cuando una persona completamente vacunada contrae COVID, están ocurriendo en todas partes. ¿La verdad? Un porcentaje muy pequeño de personas completamente vacunadas pueden contraer COVID-19 si se exponen al virus, menos del 2 por ciento. Incluso menos se enferman o son hospitalizados.
El número más importante para recordar: más del 95 por ciento de los pacientes COVID hospitalizados no están vacunados.
¿Es la vacuna contra el COVID-19 segura para los niños?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos. Ha otorgado la autorización de uso de emergencia de la vacuna Pfizer para niños de 12 a 15 años. La administración otorgó por primera vez la autorización de uso de emergencia de esta vacuna para personas de 16 años o más a fines de 2020. La vacuna Pfizer requiere dos inyecciones con 21 días de diferencia. La segunda dosis se puede administrar hasta seis semanas después de la primera dosis, si es necesario.
La investigación ha demostrado que la vacuna Pfizer es muy eficaz para prevenir el virus COVID-19 en niños de 12 a 15 años de edad. Ningún niño vacunado contrajo la enfermedad COVID-19 en los ensayos clínicos. Investigaciones anteriores han demostrado que la vacuna tiene una eficacia del 95% para prevenir el virus COVID-19 con síntomas en personas de 16 años o más.
Casi 9 millones de adolescentes ya han sido vacunados y los eventos adversos graves han sido raros.
Al igual que los adultos, los niños pueden tener efectos secundarios leves que suelen durar de 1 a 3 días. Más adolescentes informaron estos efectos secundarios después de la segunda dosis de la vacuna. Sin embargo, algunos no tienen ningún efecto secundario.
En los Estados Unidos, ha habido un aumento en los casos reportados de miocarditis y pericarditis, o inflamación del corazón, después de la vacunación, particularmente en adolescentes varones y adultos jóvenes de 16 años o más. Estos informes son muy raros. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (la CDC) están investigando para ver si existe alguna relación con la vacuna COVID-19. De los casos notificados, el problema ocurrió con más frecuencia después de la segunda dosis de la vacuna COVID-19 y, por lo general, varios días después de la vacunación COVID-19.
La mayoría de las personas que recibieron atención se sintieron mejor rápidamente después de recibir medicamentos y descansar. Los síntomas a tener en cuenta incluyen: dolor de pecho, dificultad para respirar, sensación de tener un corazón que late rápidamente, palpita o late con fuerza. Si usted o su hijo tienen alguno de estos síntomas dentro de una semana de recibir la vacuna COVID-19, busque atención médica.
Una vacuna COVID-19 puede evitar que su hijo contraiga y propague el virus COVID-19. Si su hijo contrae COVID-19, la vacuna podría evitar que se enferme gravemente. Recibir una vacuna COVID-19 también permitirá que su hijo comience a hacer cosas que quizás no pudo hacer debido a la pandemia, incluido no usar una máscara o distanciamiento social en ningún entorno, excepto cuando lo exija una regla o ley.
¿Puedo contraer el COVID-19 al recibir la vacuna?
No, no se puede contraer el COVID-19 por recibir la vacuna. Sin embargo, después de recibirla puede llegar a sentir algunos efectos secundarios, como dolor en el brazo (en el lugar donde le fue colocada la vacuna), dolor muscular o de las articulaciones, dolor de cabeza, fatiga, escalofríos o un poco de fiebre. Estos efectos secundarios leves a moderados son a corto plazo y bastante comunes, y no significa que tenga el COVID-19. Solo significa que su sistema inmunológico se ha activado y que la vacuna está teniendo su efecto.
¿Es la vacuna segura en mujeres embarazadas o que intentan quedar embarazadas?
Si está embarazada o intenta quedar embarazada, es importante conversarlo con su médico o proveedor de cuidado de la salud y poder tomar la mejor decisión posible para usted y su familia.
Dicho esto, aquí tiene algunos hechos a tener en cuenta: las vacunas son consideradas de bajo riesgo en mujeres embarazadas. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomienda que se de acceso a mujeres embarazadas que satisfagan los criterios para recibir la vacuna, y que no se impida la vacunación.
Esto se debe a que las mujeres embarazadas contagiadas con el COVID-19 están en riesgo de enfermarse más severamente que mujeres de igual edad pero que no estén embarazadas.
Las vacunas se consideran seguras también en el caso de mujeres que buscan quedar embarazadas. No hay evidencia actual de que la vacuna contra el COVID-19 impactará la fertilidad. Si después de haber recibido la primera dosis de la vacuna descubre que está embarazada, se recomienda recibir la segunda dosis de todas formas.
Tome en cuenta que recibir la vacuna al estar embarazada o intentar quedar embarazada es una opción personal. Entre las cosas a considerar: observe cuánto tiempo queda expuesta a personas que estén o puedan estar contagiadas y cuántos casos del COVID-19 se han presentado en su comunidad.
¿La vacuna afecta la fertilidad?
La desinformación sobre las vacunas COVID-19 que afectan la fertilidad ha estado flotando en el internet desde que estuvieron disponibles a fines de 2020.
La verdad es que actualmente no hay evidencia de que alguna vacuna, incluidas las vacunas COVID-19, cause problemas de fertilidad femenina o masculina, o problemas para quedar embarazada. La Sociedad de Medicina Materno-Fetal y el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos han recomendado que las mujeres embarazadas tengan acceso a la vacuna COVID-19.
Además, si está tratando de quedar embarazada, no necesita evitar el embarazo después de recibir la vacuna COVID-19. De hecho, durante los ensayos de la vacuna Pfizer COVID-19, 23 mujeres voluntarias que participaron en el estudio quedaron embarazadas. La única que sufrió una pérdida de embarazo no había recibido la vacuna real, sino un placebo.
Al igual que con todas las vacunas, los científicos están estudiando cuidadosamente las vacunas COVID-19 en busca de efectos secundarios ahora e informarán los hallazgos a medida que estén disponibles.
Las mujeres que están embarazadas o que intentan quedar embarazadas deben considerar los hechos sobre la vacuna contra el coronavirus, así como lo que podría suceder si desarrollan síntomas graves de COVID-19 durante el embarazo, lo que puede tener un impacto potencialmente grave en el embarazo y la salud de la madre.
Como siempre, si tiene preguntas específicas sobre su salud y si la vacuna es adecuada para usted, consulte a un medico of professional de la salud. Incluso si no tiene una fuente habitual de atención médica, puede encontrar proveedores gratuitos o de bajo costo en findahealthcenter.hrsa.gov.
¿Necesito compartir mi estado migratorio para poder recibir la vacuna?
Las vacunas contra el COVID-19 están disponibles para todos, independientemente de su situación migratoria.
De hecho, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos han anunciado específicamente que no se conducirán operaciones en el cumplimiento de funciones en los sitios o cerca de clínicas de distribución de vacunas.
Puede que se solicite algo de información personal antes de recibir la vacuna contra el COVID-19, y la información solicitada puede variar de un centro a otro, pero tenga la seguridad que la información tiene carácter confidencial y no será compartida con otras entidades.
Es comprensible que sienta algo de temor y si tiene alguna inquietud sobre compartir información personal, puede acudir a una fuente comunitaria confiable como el Centro Campesino, Hispanic Unity, el Urban League of Broward o el Sant La Haitian Neighborhood Center para solicitar ayuda.
¿Se apresuró el desarrollo de la vacuna?
No, la vacuna COVID-19 no se apresuró. Aunque las vacunas se desarrollaron más rápidamente que otras en el pasado, pasaron por todos los ensayos clínicos apropiados y se probaron cuidadosamente en decenas de miles de personas en todo el mundo.
Si bien COVID-19 es nuevo, estos tipos de virus (llamados coronavirus) se han estudiado desde la década de 1960. Tanto las vacunas Pfizer como Moderna se basan en tecnología que ya se había estado desarrollando durante años.
Además: se han administrado más de 320 millones de dosis de la vacuna COVID-19 en los Estados Unidos bajo el control de seguridad más intenso en la historia del país. Y los resultados son buenos: algunas personas no tienen ningún efecto secundario, mientras que muchas personas dicen que sienten algo de dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, dolores de cabeza, escalofríos o fiebre baja. Todos estos son leves y temporales.
Un número muy pequeño de personas que han tenido una reacción alérgica grave, pero esto es extremadamente raro. Y si sucede, el profesional de la salud que administra la vacuna COVID-19 tiene un medicamento para tratar la reacción de manera inmediata y efectiva.
El CDC continúa monitoreando los informes de reacciones adversas graves a las vacunas, que siguen siendo extremadamente raros.
¿Dónde me puedo vacunar?
ENCONTRAR UN PROVEEDOR COVID-19 EN EL SUR DE LA FLORIDA
El Buscador de vacunas del estado de Florida ofrece un mapa de todos los sitios de vacunación COVID-19 en Miami-Dade y Broward y en todo el estado.
Otra forma: envíe un mensaje de texto con su código postal a GETVAX (438829) en inglés o VACUNA (822862) en español para encontrar el sitio más cercano que ofrece la vacuna.
Los residentes de Florida que están confinados en sus hogares o necesitan vacunas en el hogar deben completar esta encuesta. Para obtener ayuda para completar la encuesta, llame al 866-779-6121 o envíe un correo electrónico a homeboundvaccine@em.myflorida.com.
DÓNDE OBTENER UNA VACUNA COVID-19 EN BROWARD
Haga clic aquí para obtener información sobre sitios de vacunación contra el COVID-19 en el condado de Broward, llame al 954-357-9500 o consulte con su municipio para encontrar más oportunidades para recibir la vacuna.
DÓNDE OBTENER UNA VACUNA COVID-19 EN MIAMI-DADE
Encuentre las últimas actualizaciones sobre dónde se puede vacunar en esta página del condado de Miami-Dade. También puede llamar al 305-614-2014 o enviar un correo electrónico a 311@miamidade.gov para obtener ayuda. No se requieren citas para recibir la vacuna en ninguno de los sitios operados por el condado.
EN FARMACIAS Y MERCADOS TAMBIÉN OFRECEN VACUNAS COVID-19
Las siguientes farmacias y mercados ofrecen vacunas contra el COVID-19 de manera gratuita. Todos requieren cita, que puede solicitar en los siguientes enlaces.
¿Funcionan las vacunas COVID-19 contra la variante delta?
La variante delta del virus COVID-19 es más transmisible y puede ser más mortal que las cepas anteriores. Ya se estima que delta representa más de la mitad de los nuevos casos de COVID-19 en los EE. UU.
La buena noticia es que numerosos estudios ya han demostrado que las tres vacunas disponibles (Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson) son efectivas contra la variante delta y especialmente para prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones.
La variante es más peligrosa para las personas no vacunadas y las personas que no están completamente vacunadas, lo que significa que no han recibido su segunda dosis. Entre estos dos grupos, el virus se puede propagar de forma más agresiva que las cepas anteriores.
¿Cuánto cuesta una vacuna COVID-19? ¿Es gratis?
¡La vacuna es gratis para todos! Si tiene seguro médico, sin embargo, el proveedor de la vacuna pudiera enviar la factura a la aseguradora. Pero sin costo para usted.
Soy joven y saludable. ¿Por qué debería recibir la vacuna COVID-19?
COVID-19 puede ser grave para cualquier persona. La protección que obtiene de la vacuna no es solo para usted, sino también para los que le rodean. Cuantas más personas se vacunen, menos podrá seguir transmitiendo el virus y más rápido podremos salir de esta pandemia y volver a un estilo de vida normal en el sur de la Florida. ¡No podemos hacerlo sin ti!
¿Necesito continuar usando la mascarilla y mantener distancia social una vez haya recibido la vacuna por coronavirus?
En general, se considera que las personas están completamente vacunadas dos semanas después de su segunda dosis en una serie de dos dosis, como las vacunas Pfizer o Moderna, o dos semanas después de una vacuna de dosis única, como la vacuna Janssen de Johnson & Johnson.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las infecciones por COVID-19 ocurren solo en una pequeña proporción de personas que están completamente vacunadas, incluso con la variante Delta. Sin embargo, la evidencia preliminar sugiere que las personas completamente vacunadas que se infectan con la variante Delta pueden transmitir el virus a otras personas. Para reducir su riesgo de infectarse con la variante Delta y potencialmente propagarla a otras personas, los CDC recomiendan que las personas completamente vacunadas:
- Use una mascarilla en lugares públicos en interiores si se encuentra en un área de transmisión considerable o alta. (¡Como el sur de Florida!)
- Puede optar por usar una mascarilla si usted o alguien de su hogar está inmunodeprimido o tiene un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, o si alguien de su hogar no está vacunado. Las personas que tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad grave incluyen a los adultos mayores y aquellos que tienen ciertas afecciones médicas, como diabetes, sobrepeso u obesidad y afecciones cardíacas.
- Si entró en contacto cercano con alguien con COVID-19, hágase la prueba de 3 a 5 días después de la fecha de su exposición y use una máscara en lugares públicos en interiores durante 14 días después de la exposición o hasta que el resultado de la prueba sea negativo.
- Aísle si ha dado positivo por COVID-19 en los 10 días anteriores o está experimentando síntomas de COVID-19.
- Siga todas las leyes, reglas y regulaciones federales, estatales, locales, tribales o territoriales aplicables.